Carlos De Feo en RadioUNTDF: «Sin salarios ni presupuesto, no hay universidad»

En diálogo con el programa DNU de RadioUNTDF, el secretario general de CONADU, Carlos De Feo, celebró la media sanción de la Ley de Financiamiento Universitario, denunció el deterioro del salario docente y convocó a la comunidad educativa a sostener la lucha en defensa de la universidad pública.

En defensa del derecho a enseñar y aprender

“La universidad no solo es un derecho: también es soberanía, inclusión y futuro”, afirmó Carlos De Feo, secretario general de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), en la entrevista realizada esta mañana por la periodista Florencia Basso en DNU: En defensa de nuestras universidades, el programa que impulsa el departamento de radio de la UNTDF.

De Feo analizó el escenario actual tras la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, un hito celebrado por el conjunto del sistema universitario: “Es un paso importante, pero sabemos que el presidente ya anunció que vetará la ley. Por eso, vamos a tener que estar en la calle para exigir que se cumpla. Si no, muchas universidades entrarán en crisis terminal” afirmó.

Emergencia salarial sin precedentes

El titular de CONADU fue categórico al describir el panorama de los trabajadores de la educación superior: “No hay antecedentes en 40 años de democracia de una pérdida salarial tan brutal en tan poco tiempo. Docentes y no docentes se ven obligados a dejar la universidad porque el salario ya no alcanza ni para lo mínimo”. De Feo denunció también que desde hace meses el gobierno nacional no convoca a paritarias: “Las últimas reuniones fueron un fracaso. No hay voluntad política de mejorar los salarios. Por eso, la única alternativa que nos queda es la movilización”.

Paro universitario del 11 al 15 de agosto

Como respuesta al ajuste presupuestario y a la falta de recomposición salarial, CONADU y CONADU Histórica anunciaron un paro nacional universitario que se extenderá durante toda la semana del 11 al 15 de agosto. “Sabemos que es una medida difícil, pero necesaria. La universidad está siendo desfinanciada, precarizada, desarticulada. Es urgente volver a instalarla en el centro del debate político nacional”, expresó De Feo en la radio universitaria.

La decisión fue tomada en asambleas y plenarios de los sindicatos de base de todo el país, y se proyecta como un nuevo punto de inflexión en la agenda de lucha que culminaría, a fines de agosto o inicios de septiembre, en una tercera Marcha Federal Universitaria.

Universidad pública, democrática y popular

En su intervención, De Feo subrayó el valor social de la universidad argentina, no solo como espacio de formación, sino como actor clave en el desarrollo territorial, la producción de conocimiento y la defensa de los derechos: “En la universidad se expresan los valores de la democracia. Y por eso las políticas actuales, que son autoritarias y de exclusión, la atacan. Pero también por eso, vamos a defenderla con toda nuestra fuerza”.

Finalmente, recordó que la UNTDF, ubicada en el extremo austral del país, representa no solo una oportunidad de acceso a la educación para miles de jóvenes fueguinos, sino también un símbolo de soberanía. “Tierra del Fuego no es una provincia menor. Hay que sostenerla, desarrollarla y ponerla en el centro del mapa nacional”.