«El Señor de los Pingüinos»: un viaje audiovisual que une ciencia, naturaleza y vocaciones

Este jueves 14 de agosto, a las 20:15, el emblemático Cine Gaumont será escenario del estreno de El Señor de los Pingüinos, el documental dirigido por Damián Martínez, que combina el rigor científico con la emoción del relato audiovisual para mostrar la vida de dos especies únicas: el pingüino de Magallanes, cuya colonia más grande del mundo se encuentra en Península Valdés (Chubut), y el pingüino de Fiordland, en Nueva Zelanda, una especie en estado vulnerable.

En diálogo con el programa DNU: En defensa de nuestras universidades, que se emite por Radio UNTDF, Martínez relató los desafíos de una producción independiente que demandó años de trabajo y el esfuerzo conjunto de familiares, amigos, instituciones como el CONICET, la Secretaría de Cultura de Chubut y la comunidad científica.

El director destacó que el film no solo registra paisajes imponentes y especies emblemáticas, sino que busca despertar vocaciones científicas y fortalecer la educación ambiental, acercando el conocimiento a escuelas y comunidades. “A partir de que uno conoce, aprende cómo cuidar. Espero que el documental sea un disparador para que más chicos y chicas se interesen en la ciencia y la conservación”, señaló.

La obra presenta un delicado trabajo creativo: desde la intimidad de las playas patagónicas con miles de pingüinos hasta la búsqueda paciente de los escurridizos “Tawaki” en los fiordos de Nueva Zelanda, donde la tradición maorí los considera sagrados. El rodaje implicó cumplir con estrictos permisos y sortear entornos de difícil acceso, en un compromiso que une arte, ciencia y conservación.

En un contexto en el que la ciencia, la cultura y la educación pública enfrentan desafíos presupuestarios, El Señor de los Pingüinos reafirma el valor de la universidad pública y la investigación científica como motores para conocer, valorar y proteger nuestro patrimonio natural.