La UNTDF recibió este mes un Cromatógrafo Líquido de Ultra Alta Resolución (UHPLC), una tecnología que se encuentra en los principales laboratorios del país y que, por primera vez, estará disponible en la provincia. El equipo llegó al Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) y comenzará a ser utilizado en los próximos días por docentes, investigadores y estudiantes.
El doctor Cristian Carrión, integrante del ICPA, explicó que el UHPLC permite “separar y analizar moléculas presentes en muestras complejas, tanto biológicas como inorgánicas”. Entre sus múltiples aplicaciones, se destacan la determinación de vitamina D en peces para evaluar su calidad nutricional, o la cuantificación de cannabinoides en aceites medicinales de cannabis. “Es un equipo de punta que amplía nuestras capacidades de investigación y de formación, además de abrir la posibilidad de brindar servicios a terceros”, señaló el investigador en diálogo con RadioUNTDF.
Uno de los aspectos más valorados de esta incorporación es que las y los estudiantes podrán formarse utilizando tecnología de primer nivel. “Cuando fui estudiante no tuve la posibilidad de acceder a un equipo así. Para nosotros es un orgullo que nuestros egresados puedan contar con estas herramientas que fortalecen su perfil profesional”, subrayó Carrión. Este acceso directo al equipamiento consolida la apuesta de la UNTDF por una formación vinculada con la investigación aplicada y las demandas de la comunidad.
La inversión, cercana a los 70 millones de pesos, fue posible gracias al programa nacional Equipar Ciencia (2023). Si bien los fondos habían atravesado demoras administrativas y una fuerte devaluación que redujo el alcance de las compras previstas, la UNTDF pudo finalmente concretar la adquisición. “Lo importante es que, pese a las dificultades, hoy Tierra del Fuego cuenta con este equipo. Es un paso concreto que demuestra la relevancia de sostener la inversión en ciencia y tecnología en clave federal”, concluyó Carrión.