El sindicalismo universitario frente a la coyuntura nacional: unidad, narrativas y desafíos

El secretario adjunto de CONADU Histórica, Lic. Oscar Vallejos, dialogó con Radio UNTDF en el programa DNU conducido por Florencia Basso. Analizó la situación política, el impacto en la universidad pública y el rol del sindicalismo docente en la defensa de derechos y de un proyecto democrático de país.

En entrevista con Radio UNTDF, el Lic. Oscar Vallejos sostuvo que “el gran hallazgo político fue unificar en las diferencias, en la heterogeneidad… acordamos que necesitamos mantenernos en unidad”. El dirigente de CONADU Histórica subrayó que el sindicalismo universitario se encuentra ante un momento de fuertes tensiones: por un lado, la necesidad de sostener la docencia, la investigación y la extensión; por otro, la urgencia de garantizar condiciones laborales y salariales dignas para quienes trabajan en las universidades nacionales.

En este marco, Vallejos remarcó que las políticas del actual gobierno nacional no solo golpean a la universidad pública, sino también a la tradición democrática argentina. La decisión de retirar la candidatura de nuestro país al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, según advirtió, expresa el retroceso en materia de derechos y el negacionismo frente a la dictadura. Para el dirigente gremial, esto se vincula directamente con la disputa por la universidad pública como institución estratégica para la igualdad y no como un engranaje mercantilista.

Los debates que atraviesan hoy a los gremios docentes incluyen la defensa de un financiamiento sostenido, la lucha contra la precarización salarial y la necesidad de narrar la universidad: explicar a la sociedad su relevancia territorial, nacional e internacional. “Hay que contar la universidad, lo que significa, lo que hacemos y la importancia que tiene tanto a nivel local como nacional”, afirmó Vallejos.

El desafío de la docencia universitaria, sostuvo, está en sostener la calidad en condiciones adversas. “Mientras los salarios caen por debajo de la línea de pobreza y se multiplica el pluriempleo, el sistema sigue formando profesionales altamente valorados en el mundo” afirmó. La pregunta que dejó abierta es ¿Cuánto tiempo podrá resistirse sin un compromiso real de políticas públicas?. El sindicalismo universitario, en esa tensión, “busca articular unidad y estrategia para enfrentar el presente y defender el futuro de la universidad como proyecto de igualdad social”, concluyó.