«Sur Seriando»: estudiantes y docentes de la UNTDF impulsan una serie web desde Tierra del Fuego

Docentes y estudiantes de la UNTDF desarrollaron el piloto de una serie web en colaboración con el Colegio Ernesto Sábato. La propuesta muestra cómo la universidad se vincula con el territorio, al tiempo que alerta sobre la necesidad de políticas públicas que sostengan la producción audiovisual y la educación superior.

El proyecto “Sur Seriando” nació en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) con un propósito claro: unir investigación, docencia y extensión a través del audiovisual. La iniciativa permitió a estudiantes y docentes crear el capítulo piloto de una serie web y, al mismo tiempo, tender puentes con instituciones educativas de la provincia.

La extensión es una de las funciones sustantivas de la universidad. Es el camino que enlaza la producción de conocimiento con la sociedad. En este caso, el vínculo se dio con el Colegio Ernesto Sábato, de orientación multimedial. “Fue muy lindo poder estrechar los lazos, porque los chicos trabajaron como realizadores y también como educadores”, relató la docente Paula Pelozo en RadioUNTDF.

El trabajo interinstitucional también fortalece la oferta académica y el arraigo en el territorio. “Era una manera de empezar a mostrar desde adentro, que los estudiantes secundarios se relacionen con quienes ya cursan en la carrera y conozcan de primera mano”, explicó Natalia Ader. 

El proyecto alcanzó a realizar un piloto sobre mujeres que trabajan en deportes invernales en un centro de esquí. “La idea es continuar con los siguientes episodios y buscar financiamiento externo para terminar la serie completa”, señaló Pelozo. Sin embargo, la falta de fondos públicos amenaza la continuidad. “Remarcar la importancia de que se financie la universidad pública es fundamental para que existamos, para que nos proyectemos, para que sigamos poniendo nuestra voz en primera persona”, subrayó Ader.

El audiovisual es, además, una herramienta de empleo y desarrollo local. Sin políticas públicas sostenidas, ese potencial se debilita. Aun así, “Sur Seriando“ demuestra la capacidad de la comunidad universitaria para innovar, producir y vincularse con su entorno.