Compromiso con la soberanía argentina

En diálogo con RadioUNTDF, el rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Dr. Mariano Hermida, informó sobre la presentación formal que realizó la casa de estudios, junto al Gobierno provincial, ante el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

La solicitud busca que el organismo rechace de plano el concurso “Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland”, impulsado por el gobierno británico.

Hermida explicó que este tipo de iniciativas intentan, mediante estrategias de acercamiento cultural, disminuir el reclamo histórico de soberanía que sostiene la Argentina sobre las Islas Malvinas, las Georgias y los territorios marítimos circundantes. “No se trata de un intercambio académico genuino, sino de un intento de instalar como normalidad una situación que nuestro país legítimamente impugna”, señaló.

El Rector subrayó que el pedido fue bien recibido por el presidente del CIN, Oscar Alpa, quien ya comunicó a las universidades públicas nacionales la importancia de desalentar cualquier adhesión institucional o aval a la convocatoria. Además, se solicitó que el pronunciamiento se extienda a universidades privadas y a instituciones académicas de países vecinos como Uruguay y Paraguay, también incluidas en la promoción británica.

En su mensaje, Hermida resaltó la relevancia de que la comunidad universitaria, y especialmente las y los estudiantes, conozcan la postura de la UNTDF sobre este tipo de propuestas. “Como universidad pública asentada en Tierra del Fuego, reafirmamos nuestro compromiso con el reclamo soberano argentino. Defenderlo es parte de nuestra identidad institucional y de nuestra responsabilidad ciudadana”, expresó.

Finalmente, agradeció el trabajo conjunto con el Gobierno provincial y el aporte del Secretario de Malvinas, Andrés Dachary, en la elaboración de los fundamentos históricos y jurídicos que respaldan la solicitud. “Es fundamental que la defensa de la soberanía se exprese en todos los ámbitos, y el universitario no es la excepción”, concluyó.