Presentan hoy el informe «Gestar, Parir y Nacer en Tierra del Fuego»

Este martes, en la sede Ushuaia de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se presentará el informe preliminar “Gestar, Parir y Nacer en Tierra del Fuego”, elaborado por la Mesa Interinstitucional de Parto Respetado y Derechos Humanos.

Las investigadoras Gabriela Morales y Ariadna Valdivia, integrantes de la organización “Por un Parto Respetado TDF”, remarcaron que el objetivo de la investigación es “respaldar con datos las vivencias y relatos que circulaban en rondas y organizaciones”, para impulsar cambios en las prácticas sanitarias y en el acceso a derechos reproductivos.

La investigación recopila testimonios de más de 100 mujeres y personas gestantes entre 2013 y 2024, y constituye el “primer relevamiento estadístico y cualitativo de este tipo en la provincia” anunciaron. El estudio visibiliza prácticas, intervenciones y condiciones en la atención perinatal, así como el grado de conocimiento de la Ley Nacional de Parto Respetado (25.929) y la tipificación de la violencia obstétrica como forma de violencia de género.

Entre los datos más relevantes, el informe señala que “más del 54% de los partos registrados fueron por cesárea, muy por encima de la recomendación de la OMS (10%), y más de la mitad de las personas encuestadas desconocían la legislación vigente antes de atravesar la experiencia de parto” comentaron las integrantes de la Org.

La entrevista con Morales y Valdivia se realizó en el programa DNU: En defensa de nuestras universidades, que se emite por RadioUNTDF. Durante la conversación profundizaron en los hallazgos del informe y la importancia de sostener redes de apoyo y espacios de discusión en la provincia.

“El encuentro en la UNTDF será un espacio de reflexión y diálogo entre la comunidad, profesionales de la salud y organizaciones, con el fin de repensar protocolos y promover un modelo de atención humanizado” afirmaron las autoras, “la información es una herramienta fundamental para que los próximos nacimientos sean respetados y se garanticen los derechos de todas las personas” concluyeron.