El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y actual presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, dialogó con RadioUNTDF sobre la coyuntura del sistema universitario argentino. “La crisis de los salarios, docente y no docente, el gasto en funcionamiento, es seguramente lo que más trasciende, porque está en juego el sistema universitario”, sostuvo.
Recordó que desde diciembre de 2023 las universidades funcionan sin presupuesto aprobado. “No hubo presupuesto 2024, no hubo presupuesto 2025. Entonces no está la asignación directa a las universidades. Y en esto hemos ido perdiendo contra la inflación, más del 35%”, afirmó.
La disputa por el financiamiento
Alpa también cuestionó el mecanismo de aumentos definido por el Poder Ejecutivo. “En el último año no llamó a paritarias, sino que dio los mismos aumentos que arregló con ATE y UPCN”, explicó. Según señaló, esto se traduce en una pérdida acumulada cercana al 30% desde noviembre de 2023. “Venderlo como un gran logro me parece que es engañoso”, remarcó.
Respecto a la ley de financiamiento universitario que avanza en el Senado, el rector fue claro: “Esta ley no hace otra cosa que reemplazar a la ley de presupuesto nacional. Estoy convencido de que el veto es anticonstitucional”. Y agregó: “El Congreso tiene la potestad de dar la financiación que establezca para las universidades, y esto está garantizado en la Constitución Nacional con la autonomía y autarquía”.
Congreso e innovación en Rosario
En paralelo al plenario del CIN, se desarrollará en Rosario un Congreso de Innovación. Alpa explicó la lógica: “Queremos visibilizar lo que la universidad día a día está haciendo. No es solo que nos juntamos rectoras y rectores en un lugar, sino hacerlo con la comunidad”.
El Congreso pondrá en debate la modernización de la universidad, la duración de las carreras y la curriculización de la extensión. “La sociedad nos pide respuestas, pero también queremos mostrar que estamos discutiendo en nuestra universidad pública con la tecnología y con todo lo que implica el desarrollo actual”, señaló.
Una mirada desde el sur
Alpa cerró la entrevista con un mensaje a la UNTDF: “Es una universidad que nos da mucho orgullo, porque no es solo de Tierra del Fuego, sino de nuestras Malvinas y de la Antártida. Creo que es un hincapié fundamental para seguir haciendo soberanía”.
La agenda universitaria aparece atravesada por la urgencia presupuestaria, pero también por la necesidad de sostener espacios de debate, innovación y defensa de la universidad pública.