ARUNA presentó un nuevo proyecto sonoro destinado a difundir acciones y proyectos de extensión. La coordinación del producto tiene como cabecera a Radio UNLU de la Universidad Nacional de Luján. En diálogo con RadioUNTDF el propulsor, Lic Gastón Colaprete, reivindicó el rol estratégico de las radios universitarias como red pública federal.
En el marco del día de la radiodifusión argentina celebrado el 27 de agosto, la Asociación de radiodifusoras universitarias nacionales argentinas -ARUNA, red dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional CIN, espacio en el que participa RadioUNTDF, se presentó el podcast federal “Extensión y Comunidad: Encuentro de Saberes” coordinado por la radio de la Universidad Nacional de Luján.
El Lic. Gastón Colaprete explicó que la iniciativa de generar podcasts breves surgió de una inquietud concreta: cómo dar a conocer lo que se produce dentro de las universidades públicas más allá de los informes administrativos. “Siempre me pregunté: está bien, se hace el proyecto, se hace la acción, ¿y esto dónde queda después? ¿Quién se entera de todo esto? La idea es que muchas de las cosas que se realizan y que son muy beneficiosas para nuestras comunidades puedan llegar a la sociedad”, destacó.
El formato elegido fue el podcast, con episodios de entre 5 y 10 minutos, donde cada investigador o directora de proyecto explica el alcance de su trabajo. “Queríamos algo actual, accesible, que la gente pueda escuchar en cualquier momento y que, si le interesa, pueda profundizar en la temática”, señaló Colaprete. La primera tanda ya está disponible en Spotify e incluye proyectos vinculados a temas de género, minoridad, medio ambiente, salud y cultura, entre otros.
En un contexto de crisis para la ciencia y el sistema universitario, el dirigente reivindicó la tarea de comunicación de las radios públicas: “Lamentablemente en estas épocas tenemos que estar defendiendo lo obvio, mostrando lo que se hace dentro de la universidad. Y en ese sentido, las radios cumplen una función fundamental de difusión”. La necesidad de narrar y compartir la vida universitaria se vuelve, entonces, una herramienta de defensa y también de autocrítica.
Colaprete puso en valor el trabajo federal de la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA): “La red de ARUNA es la única red federal pública que ha quedado en nuestro país. El reporte federal que hacemos todos los días es un ejemplo del potencial que tenemos las radios universitarias: es quizá el único noticiero verdaderamente federal de la Argentina”. En este marco, destacó la importancia de que cada emisora aporte desde su territorio para construir un relato colectivo sobre lo que significa la universidad pública en la vida de las comunidades.
La experiencia compartida en Radio UNTDF demuestra que el trabajo colaborativo y en red no solo fortalece la visibilidad de la extensión universitaria, sino que también sostiene el compromiso de las universidades públicas con la igualdad y la transformación social. La apuesta por narrar lo que se hace dentro de ellas es, al mismo tiempo, una manera de defenderlas frente a los intentos de silenciamiento o vaciamiento.