La película del realizador Sebastián “Chapu” Toba expone las múltiples formas de violencia ambiental y social en una de las provincias más ricas y a la vez más desiguales del país.
En diálogo con RadioUNTDF, el periodista y director correntino reflexionó sobre las consecuencias del modelo productivo y el impacto del cambio climático. El audiovisual, disponible en YouTube con apoyo del INCAA, se presenta como una herramienta de análisis y debate para la comunidad universitaria.
En el marco del programa DNU – En defensa de nuestras universidades, Florencia Basso entrevistó al periodista, docente y realizador audiovisual Sebastián “Chapu” Toba, director del documental “Violencia(s). ¿Cosecharás lo que siembras?”. La película, estrenada recientemente y disponible de forma abierta en YouTube, recorre durante 80 minutos las huellas de la violencia ambiental y social en la provincia de Corrientes.
El audiovisual plantea un recorrido de más de cinco años de investigación, con testimonios y registros de la sequía, los incendios, las inundaciones y el uso de agrotóxicos. En palabras de su director, Corrientes es un “caso testigo” de cómo un modelo productivo excluyente genera pobreza en una de las regiones más productivas del país. Con crudeza, pero también con vocación de reflexión, “Violencia(s)” interpela a pensar en alternativas como la soberanía alimentaria y la agroecología.
Durante la entrevista en Radio UNTDF, Toba trazó un paralelismo con Tierra del Fuego: “En el verano de 2022, Corrientes se transformó en una tierra del fuego, con el 12% de su superficie incendiada”. Esa imagen conecta dos territorios geográficamente lejanos, pero atravesados por las mismas tensiones socioambientales y por la urgencia de repensar la relación entre desarrollo y sustentabilidad.
La producción, de carácter independiente y con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), se inscribe en un contexto complejo para la cultura y el cine argentino. Para su director, estrenar una obra desde Corrientes, lejos de los grandes centros de producción, es también un acto político en defensa de la diversidad de voces y del cine federal.
La comunidad estudiantil de la UNTDF está invitada a mirar este documental como un disparador de análisis, debate y compromiso con los desafíos del presente. El film completo se encuentra disponible en YouTube, en el canal del propio realizador (Chapu Toba). Una oportunidad para repensar colectivamente qué modelo productivo queremos y qué futuro estamos dispuestos a construir.